Ankou - Rey de los Muertos Britanico
Anoku en lengua celta tiene el significado de "Rey de los Muertos" y es la última persona que muere en el año en la parroquia, o jurisdicción, y que tiene la ingrata tarea de pasar a recoger el otro murió al año siguiente.
Ya encarnado en una persona con el pelo largo de color blanco o un esqueleto con cabeza giratoria se puede ver en todas partes es conducir un carro acompañado por los fantasmas de caminar y parar en la casa de los moribundos, similar a la irlandesa.
La leyenda de Ankou
La relación de los británicos con la muerte se ve influenciada por la herencia y el Celtic envuelto en diversos ritos y leyendas acerca de la idea de la muerte.
El Ankou es una representación de la muerte en forma de "figura esquelética" típico de la cultura bretona. Esta imagen está muy extendida en toda Gran Bretaña.
La palabra "Ankou" significa "miedo" con ese nombre por lo general se muestra el fantasma de la noche.
El Ankou representa a un esqueleto sosteniendo una hoz y una pala, la muerte está cerca. La puerta del infierno frío y niebla cuando el Ankou espera que el muerto está en Yeun Ellez en los Montes de Arrée.
Otras historias populares representan la Ankou en un barco (el barco de los muertos). Dicen que no es prudente para pasear por la costa del mar después de la puesta del sol, ya que podría encontrarse Ankou.
Otra leyenda identifica como el cochero de la muerte Ankou que aparece sólo a aquellos que pierden el don de la vida.
También en la lengua bretona habla es una manera de decir no se ha preparado para Ankou o "estar lejos de morir."
Hela - Mitología Nórdica

La mitad derecha de su cuerpo era realmente hermosa, pero la mitad izquierda era un cadáver en putrefacción que despedía un olor nauseabundo. Se cree que Hela se representa así para contrastar la vida y la muerte en su persona.
Los shinigamis son el equivalente japonés a las Valkirias en occidente. Según la mitología su función es velar y decidir quien muere y cómo, a veces hasta alimentándose de las almas humanas.
Existe un gran misticismo alrededor de esta figura, ya que no se puede delimitar si su naturaleza es buena o mala. Muestra rapida de esta ambiguedad queda reflejada dentro de su cultura Manga en obras como Death Note o Bleach, (les recomiendo tanto el manga como el anime si no los han visto).
Pertenecen a la casta baja de los dioses. Hay relatos que cuentan que estos dioses ayudaron a los humanos a cumplir ciertas tareas, y se dice que los shinigamis custodian la entrada a los dos Mundos en un plano que se podría denominar el Ethero.
Pertenecen a la casta baja de los dioses. Hay relatos que cuentan que estos dioses ayudaron a los humanos a cumplir ciertas tareas, y se dice que los shinigamis custodian la entrada a los dos Mundos en un plano que se podría denominar el Ethero.
Tánatos - Mitología griega

Era una criatura de una oscuridad escalofriante usualmente representada como un joven alado con una tea encendida en la mano que se le apaga o se le cae.
Homero y Hesíodo le hacían hijo de Nix, la noche, y gemelo de Hipnos (sueño) el cual mediante el sueño anulaba cada noche a los mortales en un intento de imitar a su hermano mayor, insinuando que ambos hermanos discutían cada noche quién se llevaría a cada hombre.
Desempeña un papel pequeño en los mitos, pues quedó muy a la sombra de Hades, el señor de los muertos.
Personificación del destino o Anagké (su equivalente romano son las Parcas, personificación del Fatum). Aunque se las reconoce en ciertos pasajes como hijas de Zeus y Temis, es más probable, sin embargo que sean hijas de Nix, la Noche, diosa que concebía por sí sola (Teogonía de Hesíodo).

Como diosas del destino velan porque el destino de cada cual se cumpla, incluyendo el de los propios dioses. Asisten al nacimiento de cada ser, hilan su destino y predicen su futuro. Se las representaba como tres mujeres de aspecto severo: Cloto, con una rueca; Laquesis, con una pluma o un mundo y Átropos, con una balanza.
Morrigan - Mitología Celta

Morrigan es doncella, madre y viuda. Formaba una tríada con Badb y Macha, aunque en algunas fuentes se la describe como diosa triple, incluyendo a Bodbh y Macha como otras manifestaciones de Morrigan.
Esta diosa pertenece a los Tuatha Dé Danann, los seres mágicos que habitaron Irlanda antes que los irlandeses actuales.
Cōātlicuē Su nombre significa en náhuatl 'La de la Falda de Serpientes'. Diosa terrestre de la vida y la muerte, sedienta de sacrificios humanos.
Era representada como una mujer usando una falda de serpientes y un collar de corazones que fueron arrancados de las víctimas de los sacrificios. Tenía garras afiladas en las manos y los pies. Su esposo era Mixcóatl, la serpiente de las nubes y dios de la persecución. Como virgen, alumbró a Quetzalcóatl y Xólotl.
Azrael - Varias religiones

Azrael fue conocido inicialmente como Azra, el descendiente de los grandes sacerdotes de Aarón y escriba en el periodo del segundo Templo de Jerusalén. Durante el paleocristianismo recibió el nombre de Esdras, el profeta que vaticinó la llegada de Cristo. Esta historia paleocristiana es la que dice que Azrael subió al paraíso sin haber probado la muerte.
El Ángel de la Muerte aparece en muchas religiones pero bajo otros nombres diferentes. Nombres Judeocristianos para el ángel de rango de muerte de Michael, Gabriel, Samael, a Sariel. La erudición rabínica lista 14 ángeles de muerte: Yetzerhara, Adriel, Yehudiam, Abaddon, Samael, Azrael, Metatron, Gabriel, Mashhit, Hemah, ha-Mavet de Malach, Kafziel, Kesef, y Leviatán. No confundir al Ángel de la Muerte con la Santa Muerte ya que son totalmente diferentes.

En islam, Azrael (también Izra'il) según el Corán, el arcángel de la muerte que espera arriba de nosotros a tomar el alma del cuerpo, es uno de los cuatro ángeles más altos en el trono de Alá (Los otros son Djibril, Mikhail, y Israfil.)
Kali - Mitología hindú

Su historia temprana como criatura de la aniquilación todavía tiene cierta influencia, mientras que las creencias tántricas más complejas amplían a veces su papel, ubicándola como la “realidad última” y la “fuente del ser”. Finalmente, el movimiento piadoso reciente concibe a Kālī como la benévola Diosa Madre. Kālī se asocia a muchas devis (‘diosas’) así como el dios Shivá.
No sólo fue un dios sino que realmente llegó a reinar en Egipto en tiempos ancestrales, se le considera el mentor de la civilización egipcia, a quienes les enseñó el Maat, el cultivo de la tierra y la cerámica. Era prudente y sabio. Fue asesinado por su hermano Set(señor del desierto y el caos), sin embargo renació gracias a su esposa Isis.
Todos los difuntos se identifican con su imagen para alcanzar la inmortalidad en el Duat, el inframundo egipcio. Se le representa como un hombre momificado con la cabeza y brazos libres. Está coronado por la blanca atef y porta los simbolos reales, el flagelo nekhakha y el cayado heqa.La piel es de color verde alusivo a la vegetacion o negra referente al color del limo negro del Nilo tras la inundación regenerando la vida.
Anubis - Mitología Egipcia
Anubis era el "Señor de la necrópolis", la ciudad de los muertos, que situaban siempre en la ribera occidental del Nilo. Era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro mundo", la Duat.
Cuando Osiris subió al poder en el mundo de los muertos, Anubis tomo un papel más secundario donde se limitaba a la defensa de las necrópolis y al embalsamamiento de los cuerpos de los faraones (Como se puede ver en las mascaras rituales que los sacerdotes usaban a la hora de embalsamar al faraón).
Era el encargado de vigilar, junto a Horus, la balanza en la que se pesaban los corazones de los difuntos durante el juicio ante Osiris.
Hijo de Geb (la tierra) y Nut (el cielo) esposo y hermano de Isis. Dios de la fertilidad y la vegetación, de la muerte y renacimiento, señor del Mas Alla.
No sólo fue un dios sino que realmente llegó a reinar en Egipto en tiempos ancestrales, se le considera el mentor de la civilización egipcia, a quienes les enseñó el Maat, el cultivo de la tierra y la cerámica. Era prudente y sabio. Fue asesinado por su hermano Set(señor del desierto y el caos), sin embargo renació gracias a su esposa Isis.
Todos los difuntos se identifican con su imagen para alcanzar la inmortalidad en el Duat, el inframundo egipcio. Se le representa como un hombre momificado con la cabeza y brazos libres. Está coronado por la blanca atef y porta los simbolos reales, el flagelo nekhakha y el cayado heqa.La piel es de color verde alusivo a la vegetacion o negra referente al color del limo negro del Nilo tras la inundación regenerando la vida.
Anubis - Mitología Egipcia
Anubis era el "Señor de la necrópolis", la ciudad de los muertos, que situaban siempre en la ribera occidental del Nilo. Era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro mundo", la Duat.
Cuando Osiris subió al poder en el mundo de los muertos, Anubis tomo un papel más secundario donde se limitaba a la defensa de las necrópolis y al embalsamamiento de los cuerpos de los faraones (Como se puede ver en las mascaras rituales que los sacerdotes usaban a la hora de embalsamar al faraón).
Era el encargado de vigilar, junto a Horus, la balanza en la que se pesaban los corazones de los difuntos durante el juicio ante Osiris.
Fuentes: Wikipedia, Taringa
Interensate ;v
ResponderEliminarPucha mae ME HE MUERTO XD
ResponderEliminar